Portada » Su misión es TIJUANA

Su misión es TIJUANA

El empresario y filántropo tijuanense José Galicot dedica sus esfuerzos a mejorar la ciudad que lo adoptó: Tijuana, desde su imagen hasta su desarrollo

Por Alpha Magazine

POR ARIEL MONTOYA

Don José Galicot, empresario y filántropo de Tijuana, llegó a esta ciudad cuando era un niño, al término de la segunda guerra mundial en 1946, lejos estaba de imaginarse que se convertiría en uno de sus pilares, en uno de sus principales impulsores y defensores. Ver por el desarrollo y exaltar la buena imagen de Tijuana es una de sus misiones en la vida, y lo hace desde varias trincheras, como ciudadano, empresario, pero esa tarea cobró más impulso a través de Tijuana Innovadora, un organismo no lucrativo que encabeza desde 2010 con el cual enaltecen las fortalezas de esta ciudad fronteriza.

Desde su oficina en Zona Río de Tijuana, Galicot nos reveló el porqué de su agradecimiento a esta ciudad que lo cobijó.
“Amo la ciudad porque llegué con mi padre cuando no teníamos para comer, veníamos quebrados de Ciudad de México, es una ciudad que me ha dado todo, la he visto crecer de 20 mil habitantes hasta los más de 2 millones, también San Diego, tenía 30 mil habitantes y ahora son casi 3 millones”.

Para Galicot, la ciudad pasa por uno de sus mejores momentos económicos y enlistó una serie de factores. Explicó que se vive un nuevo despertar en el área médica como consecuencia del turismo médico, prueba de ello es que están en construcción cinco nuevos hospitales, especialidades como la bariátrica se hacen cada vez más sofisticadas.

Hay casi 100 mil personas de Tijuana, indicó, que cruzan diariamente para trabajar en San Diego y generan una millonaria derrama económica en la ciudad. Subrayó el resurgimiento de un aspecto que fue una debilidad de Tijuana: Las compras, ahora empiezan a surgir centros comerciales como el Alameda y Plaza Península, una inercia orillada a partir de la pandemia que impidió el cruce.

“Empiezan a surgir centros comerciales, jalan a la población, de pronto ya no vamos a comprar, escribí un artículo que se llamó así, el día que San Diego prohibió a Tijuana y no se dio cuenta, estaban tan acostumbrados, perdieron un mercado gigante que deja riqueza en la ciudad”.

De pronto también, agregó el empresario, se instalaron los Call Centers, y cientos de estadounidenses empezaron a cruzar para vivir aquí, al grado que Tijuana es una de las ciudades que más estadounidenses alberga. Aunado a ello, las universidades mejoraron su calidad, y muchos jóvenes cruzar a estudiar allá, forjando así el carácter del residente de Tijuana, que se muestra resiliente frente a la influencia de ambos lados de la frontera. “Mi papá me dijo, aprovecha lo mejor de los dos mundos, vive sin frontera, se ha generado un fenómeno muy curioso, la gente de Tijuana tiene características de binacionalidad, nos da versatilidad, conocimiento mayor del mundo, es ventaja sobre mucha gente”, resaltó.
Galicot comentó que en otras épocas cuando alguien llegaba de Ciudad de México pedía que lo llevaran a San Diego, hoy quieren ir al Valle de Guadalupe, hay un cambio radical.

TIJUANA INNOVADORA
José Galicot está a la cabeza de uno de los proyectos emanados de la sociedad civil más ambiciosos, y que sirvió como modelo, Tijuana Innovadora. Desde 2010 que se creó, indicó que el trabajo es constante, es un proyecto que hace lo que dice, con mucho trabajo, cuentan con una casa en Camino Verde donde educan a los niños del lugar, les enseñan sobre arte y trabajan sobre prevención para alejarlos de la “parte negra” de la sociedad.
Actualmente trabajan de manera paralela en las actividades surgidas a partir de que Tijuana fue nombrada Capital de Diseño Mundial junto con San Diego. A raíz del nombramiento como Capital del Diseño, indicó que planear un proyecto de gran envergadura para enaltecer el desarrollo de Tijuana. Durante un año, a partir del 11 de julio, harán un estudio en el que preguntarán a la ciudadanía qué es lo que quiere para su ciudad, qué proyectos, obras, etc, se hará una maqueta gigante proyectada a instalarse en el edificio del viejo correo, y de esa idea prevén obtener 250 proyectos.

Posteriormente se ofrecerán esos proyectos a 250 CEO´s de las compañías de la industria maquiladora para que los adopten y desarrollen, se prevé que cada proyecto tenga un valor de 250 mil dólares. “Les vamos a enseñar los proyectos, que los adopten, que nos den poco de su dinero”, subrayó Galicot. Aunado a esos planes, el empresario y filántropo dijo que trabajan en la próxima edición de Tijuana Innovadora y prevén traer a 10 personajes de calibre mundial como la ex Primera Dama de EU, Michelle Obama y la ex Canciller Alemana, Angela Merkel.

También te puede interesar

Deja un comentario

¡Adblock Detactado!




Sabemos que los anuncios pueden ser molestos, sin embargo es nuestra única fuente de ingresos para poder ofrecerte gratuitamente toda la información aquí proporcionada.


Ayúdanos deshabilitando tu extensión AdBlocker de este navegador para nuestro sitio web y recarga la página.