Frases para agradecer un año más de vida ¿Qué es la gratitud como valor?
Es posible que tú también tengas una voz permanente en tu cabeza que parece no callarse nunca.
Según tus creencias y experiencias, esta voz puede tender a ser más positiva o negativa.
Por Mtra. Claudia Rosas
Si tienes una voz negativa, tenderás a criticar(te), a pensar desde el miedo y acotar todo tu potencial.
Tranquilo, esta voz es automática, puesto que tú no decides pensar.
A continuación, te mencionaré la importancia de la gratitud y cómo cultivarla, te viene como anillo al dedo ya que estamos en cierre de año.
La Ciencia de la gratitud
¿Qué es la Gratitud?. La gratitud, la cualidad de ser agradecido, consiste en apreciar los aspectos (no materialistas) de la vida y la voluntad de reconocer que los demás desempeñan un papel en nuestro bienestar emocional.
Es una emoción fuertemente relacionada con la salud mental, la satisfacción vital, el optimismo, la autoestima, las relaciones sociales y la felicidad que perdura a lo largo de la vida.
Es una habilidad esencial para lograr el autoconocimiento y la autogestión. Bienestar emocional (OMS).
Gratitud y salud mental
Beneficios de la gratitud. La gratitud ayuda a aliviar el dolor y el estrés.
Por la vía neuronal, la gratitud estimula las vías cerebrales para la liberación de otra hormona: la oxitocina, que estimula el afecto, la tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo y la fobia.
Además, la gratitud también puede ayudar a las personas con depresión. Una mentalidad optimista aumenta los neuroquímicos del bienestar como la dopamina y la serotonina.
Experimentar la gratitud disminuye el cortisol, la hormona del estrés.
Las investigaciones demuestran que una intervención de gratitud aumenta con éxito la resiliencia mental en los adultos mayores.
La gratitud manifiesta las emociones positivas y esquiva la atención de sentimientos negativos como la envidia y el resentimiento, aumentando la resiliencia mental y minimizando la probabilidad de rumiar.
Las emociones negativas son características de la depresión.
Por lo tanto, las personas agradecidas son menos propensas a sufrir depresión, y te ayuda a acentuar los sentimientos de emoción positiva, felicidad y optimismo.
Esto da como resultado una vida más satisfecha, en tu entorno como en tus relaciones sociales, amistades, tu familia, tu comunidad.
Experimentando más esperanza, optimismo y autoestima y más rendimiento escolar y laboral.
En situaciones adversas, la gratitud nos ayuda a relativizar, recordando y apreciando lo que tenemos en vez de centrarnos en lo que hemos perdido.
Cómo cultivar la gratitud en la vida diaria:
- Inicia tomando conciencia de las cosas por las que te sientes agradecido e identificarlas.
- Tome un descanso. Piense en las cosas positivas que sucedieron durante el día.
- Conéctate con los pequeños detalles cotidianos de tu vida y toma conciencia de las cosas buenas que, a veces, no les das la importancia debida.
- Diario de gratitud: Convierta en un hábito escribir cosas por las que está agradecido. Intente listar varias cosas.
- Compartir la gratitud con un miembro de la familia o con los amigos, incluso alrededor de la mesa, puede dar lugar a relaciones sólidas.
- El resultado de esta práctica es una percepción más positiva de los amigos, la familia o la pareja y una mayor confianza.
- Escriba a alguien. Escriba una carta a alguien con quien se sienta agradecido. No tiene que enviarla.
- La meditación puede ayudar a cultivar la gratitud y el agradecimiento al ser más consciente de lo que nos rodea a través de los sentidos y percibir las cosas que nos aportan satisfacción o felicidad.
- Además, compartir y mantener una lista de frases de agradecimiento y para agradecer un año más de vida. puede ayudar a las personas a recurrir a ella en busca de inspiración o a superar un día difícil.
- Haga una visita. Dígale a alguien que está agradecido por ellos en persona.
Ser agradecido te hace sentir dichoso, aprovecha el cierre del año para dar las gracias por un año más de vida, todo lo bueno que te ha traído 2023 y lo que deseas para el 2024.
A continuación, te dejo algunas palabras para agradecer por un año más de vida:
¡Estoy muy agradecido por este año pasado y estoy preparado para vivir una nueva etapa!
¡Hoy es un día para sentir gratitud!
Ha pasado otro año de vida y ahora se abren las puertas a un nuevo destino, a un nuevo mundo, a un nuevo gran ciclo. Un brindis por la vida y por mí.
Toma todo lo bueno que te ha sucedido y da las gracias porque, a pesar de todo lo malo, siempre hay miles de razones para celebrar. Cuando agradeces lo que eres y lo que tienes, todo cambia.
*La autora es Licenciada en psicología familiar, psicoterapeuta, con Maestría en psicología familiar, Maestría en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica, Especialidad en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico y Docente universitario y de posgrado.
CONTACTO
Teléfono: 664 292 1243
Facebook: Psic. Claudia Cristiana Rosas Ramírez
Instagram: @claucrist7763
Correo: claucrist7763@hotmail.com